Las exportaciones de conchas de abanico de enero a mayo del presente año ascendieron a 54.4 millones de dólares, cantidad superior en 10% respecto al mismo periodo del 2021 (49.4 millones de dólares), indicó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Las cifras de exportaciones de concha de abanico descendieron hasta llegar a un mínimo de 54.2 millones de dólares en el 2017.
Tras dos años de continuo crecimiento en 2018 (73.9 millones) y 2019 (89 millones), la pandemia del Covid-19 provocó un retroceso mínimo en el 2020, alcanzando la cifra de 76.8 millones de dólares.
No obstante, para el año 2021, los envíos a los principales mercados internacionales se incrementaron, al punto de generar 121.7 millones de dólares.
La Unión Europea concentra el 67% de los envíos de concha de abanico desde nuestro país. Continúa Estados Unidos, con el 23%; y Canadá, con 3%. Este último, cabe resaltar, es también un importante exportador de conchas de abanico. Chile (3%), Reino Unido (2%) y Brasil (1%) continúan la lista de los principales destinos internacionales de las conchas de abanico peruanas.
Los envíos concha de abanico a la Unión Europea han generado 43.3 millones de dólares en los cinco primeros meses de 2022, lo que se traduce en un incremento de 137% más, de lo obtenido en el 2021 (18.2 millones de dólares).