La ciudad de Cajamarca espera el arribo de más de 40,000 visitantes, tanto nacionales como extranjeros, para participar de los tradicionales carnavales que se celebrarán del 18 al 22 de febrero con lo que se espera una recuperación de la economía regional tras la pandemia sanitaria del covid-19.
La expectativa en la ciudad y la región es enorme porque se esperan ingresos o un movimiento económico de unos 40 millones de soles durante la festividad que reactivará la economía sobre todo el sector turístico.
Expectativa de la población para participar
Una muestra de la expectativa enorme en los cajamarquinos es que el 100 % de la capacidad hotelera está reservada a los que se agregan los hospedajes y casas familiares que también se preparan para esta ocasión.
Wilder Narro Martos, gerente de la Municipalidad provincial de Cajamarca; destacó que luego de dos años se realizarán los carnavales que van a permitir que la economía se reactive y por ello se le ha denominado «El Carnaval del reencuentro».
Dijo que este año la Municipalidad Provincial es la encargada de realizar las actividades en coordinación con los demás municipios; y todas las organizaciones tanto públicas como privadas de la ciudad para llevar adelante de la mejor manera la festividad.
«Esta es una fiesta llena de algarabía donde mostramos al Perú y al mundo nuestra alegría para participar, nuestras costumbres, nuestra música y también nuestra gastronomía», expresó.
Indicó que en esta oportunidad se ha invitado a una delegación de la ciudad de Barranquilla (Colombia); que representarán al carnaval de dicha ciudad y participar en el corso en Cajamarca.
«De esta manera le estamos dando un carácter internacional a nuestra festividad para participar»; expresó al señalar que se van a otorgar todas las garantías. Esto tanto de seguridad como sanitarias a los turistas.
Las actividades por el carnaval 2023 ya se iniciaron el último fin de semana con la globeada donde gran número de jóvenes y niños; preparados con baldes llenos de globos con agua, se congregan en el Complejo Qhapaq Ñam y se desarrolla un todo contra todos.
También te puede interesar:
Ayacucho: Midis articula agenda de desarrollo social para atender demandas de la población