Las enfermedades respiratorias, gastrointestinales, así como problemas dermatológicos y oftalmológicos comenzarán a aumentar en la región La Libertad, debido a los huaicos y desborde de ríos generados a consecuencia de intensas lluvias, alertó el gerente de Salud, Aníbal Morillo.
El funcionario indicó que se ha puesto en marcha un plan de contingencia pluvial para desarrollar la parte preventiva con ayuda de brigadistas, quienes se están desplazando por las zonas afectadas de la región, a fin de brindar la información necesaria a la población afectada y damnificada.
También se está realizando la vigilancia epidemiológica para prevenir brotes de enfermedades como el dengue, influenza, entre otras, que son muy frecuentes en estos casos.
“Necesitamos acompañar a las familias a fin de brindarle la información necesaria y poder evitar infecciones. Esto en heridas expuestos que se han producido durante estos fenómenos, así como tener el cuidado necesario para evitar problemas respiratorios, dermatológicos, oftalmológicos y gastrointestinales”, acotó.
Morillo pidió a la población no exponer a los niños a jugar en el lodo o en el barro, y recomendó usar mascarillas; lentes y protector para la piel, pues el polvo es bastante intenso en algunas zonas de las ciudades afectadas.
Asimismo, aseguró que es prioridad se sector mantener los centros de salud; por eso se ha puesto en marcha un plan para tomar acciones sobre la infraestructura afectada; y proteger a aquellos que han resistido a este embate de la naturaleza; pues el pronóstico de lluvia va a continuar en la región.
También te puede interesar:
Piura: río se desborda en emergencia por lluvias y afecta zona urbana de Tambogrande